VALORES

LA PUNTUALIDAD


La puntualidad varía de acuerdo a la cultura ya que en las culturas occidentales llegar 10, 30 minutos e incluso 1 hora es aceptable, en cambio, en otras culturas la falta de puntualidad se considera una falta de respeto o insulto ya que la puntualidad es una consideración hacia las personas que se encuentran en el lugar como en el caso de Japón.
En algunas situaciones la puntualidad es poco usual como en el caso de una fiesta que se indica que comienza a las 20 horas pero en realidad los invitados empiezan a llegar después de 1 hora.

Asimismo, los medios de transporte deben de trabajar con puntualidad ya que son los que permiten que los usuarios puedan efectuar sus obligaciones a tiempo, en referencia a lo alusivo, en España existe la línea de tren de alta velocidad, en el supuesto de que un tren llegue atrasado a su destino se le devuelve al viajero una parte o todo el costo del billete. 
La falta de puntualidad puede ser corregida, primero el ser humano debe de encontrar la causa que origina su impuntualidad como el olvido, la pereza, la falta de interés, entre otros; segundo el ser humano debe de respetar las demás personas y a todo evento, cita o reunión otorgarle cierta importancia y, por último recurrir a las alarmas, agendas, recordatorios, entre otros. 
El término puntualidad se puede utilizar como sinónimo de: formalidad, exactitud, precisión, regularidad, entre otros.
La palabra puntualidad traducida al inglés es “punctuality”.

Puntualidad como valor

La puntualidad como valor es la disciplina de estar a tiempo para desempeñar las obligaciones como una cita de trabajo, una reunión de amigos, una cita en el médico, entre otros.
La puntualidad es fundamental para conceder a nuestra personalidad: carácter, orden y eficacia y de esta manera se está en condiciones para realizar más diligencias, desempeñar mejor las actividades laborales, ser merecedor de confianza, ser respetado y, de esta manera lograr una mejor convivencia. 


La puntualidad es una obligación por parte del trabajador e inclusive en la mayoría de las legislaciones laborales se determina como causa de incumplimiento contractual la reincidencia en comportamientos de impuntualidad, en caso de que no exista una justa causa como una enfermedad. A su vez, una persona puntual demuestra ser organizada y responsable, ambas cualidades son importantes para un puesto de trabajo.
 


Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en horario a sus tareas, a los lugares a los que debe concurrir, etc. La noción de puntualidad es considerada una de las más importantes y características de las sociedades modernas en las cuales el manejo del tiempo es de gran relevancia. La puntualidad puede ser entendida como una actitud al mismo tiempo que como un valor: por un lado es la consecuencia de actuar con puntualidad y de saber entonces cómo manejar los tiempos mientras que por otro también es un valor muy apreciado sobre todo en el ámbito laboral. Una persona puntual siempre da la idea de responsabilidad, respeto y organización al contrario de la imagen que da una persona impuntual.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/puntualidad.php
Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en horario a sus tareas, a los lugares a los que debe concurrir, etc. La noción de puntualidad es considerada una de las más importantes y características de las sociedades modernas en las cuales el manejo del tiempo es de gran relevancia. La puntualidad puede ser entendida como una actitud al mismo tiempo que como un valor: por un lado es la consecuencia de actuar con puntualidad y de saber entonces cómo manejar los tiempos mientras que por otro también es un valor muy apreciado sobre todo en el ámbito laboral. Una persona puntual siempre da la idea de responsabilidad, respeto y organización al contrario de la imagen que da una persona impuntual.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/puntualidad.php

0 comentarios:

Publicar un comentario